• Reformas
  • Estudio Inicial
  • Financiación
  • Quiénes somos
  • Tendencias
  • Profesionales
  • …  
    • Reformas
    • Estudio Inicial
    • Financiación
    • Quiénes somos
    • Tendencias
    • Profesionales
  • Reformas
  • Estudio Inicial
  • Financiación
  • Quiénes somos
  • Tendencias
  • Profesionales
  • …  
    • Reformas
    • Estudio Inicial
    • Financiación
    • Quiénes somos
    • Tendencias
    • Profesionales

Mejora la salud de tu hogar con tejidos naturales

· Casas Ecológicas

Podemos librarnos de los tóxicos optando por tejidos naturales como el cáñamo, el lino, el algodón o la lana.

¿Qué tejidos elegir para tu casa?

No tienes que poner tu casa ni tu vida del revés para aportar salud y limpieza a tu familia y a tu entorno. Problemas como las alergias o irritaciones de ojos, nariz y garganta producidos por agentes químicos desaparecen al escoger los materiales adecuados. 

Textiles naturales

Fibras hiladas a base de madera o de origen vegetal y ropa, cortinas, tapicería y cojines fabricados con tejidos naturales u orgánico, resultan más cómodos y frescos y están libres de cualquier tóxico que pueda perjudicarte.

Elegir la lana, el cáñamo, el lino o el algodón supone apostar por una vivienda sana y una mejor calidad de vida.

Estas fibras contienen propiedades beneficiosas de manera natural y contribuyen a la mejor ventilación del aire de la vivienda.

Textiles sintéticos

Sabemos que los textiles sintéticos son malos para el medio ambiente, ya que a menudo no solo no son biodegradables, sino que también pueden ser dañinos para tu salud y la de tu familia. 

¿Sabías que las telas sintéticas se fabrican con petróleo, ácido y aceite, y están tratadas con productos químicos? 

Cada vez que leas la etiqueta: sin arrugas, a prueba de manchas o repelente de polillas y ácaros, existe una alta probabilidad de que las telas hayan sido tratadas con soda cáustica, amoníaco, acetona o ácido sulfúrico.

Las alfombras y los tapetes sintéticos también pueden emitir COV (compuestos orgánicos volátiles) nocivos al aire. Estos pueden causar escozores, náuseas, mareos y dolores de cabeza. 

 

Fibras y textiles naturales para mejorar la salud

Te mostramos cómo usar los textiles y las fibras naturales para obtener el máximo beneficio tanto para tu hogar como para tu salud y la de los tuyos.

El cáñamo

El cáñamo no acumula electricidad estática, por lo que repele la suciedad. Por su estructura porosa tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas y elimina por completo olores fuertes como el sudor.

Además, los tejidos de cáñamo tienen una protección naturalmente eficaz contra polillas.

Su uso en interiores crea una bonita estética a la vez que permite que tu hogar respire y, aunque son ideales para la ropa y para cualquier rincón del hogar, son especialmente útiles en ambientes como el baño, en la cocina, o incluso si tenemos una cabaña en el campo. Además, se sabe que el cáñamo tiene altas cualidades UV, es poco alérgeno y resistente al moho.

El lino

El lino es un tejido fresco y transpirable y, por su textura elegante y agradable al tacto, es tendencia en muchos hogares mediterráneos. 

El lugar ideal para utilizarlo es el dormitorio: imagina dormir en unas sábanas de algodón orgánico, con un cubrecama de lino natural que aporte textura y peso. 

El lino tiene propiedades antibacterianas y puede absorber hasta un 20% de agua, lo que lo convierte en un tejido muy cómodo, que permite a la piel respirar libremente, reduce la humedad y aporta frescura. 

Es un tipo de fibra muy sana que no provoca alergias y es fantástico usarlo tanto en nuestra ropa como en el textil del hogar.

El algodón

Para que podamos hablar de algodón ecológico, debe estar cultivado sin pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos y debe ser hilado también sin productos tóxicos. 

Al no tener pesticidas, disminuye la posibilidad de que cause reacciones alérgicas en la piel. El tejido de algodón es muy suave y está especialmente indicado para personas con pieles sensibles o bebés.

La lana

Es posible que ya hayas escuchado que la lana te mantiene caliente cuando hace frío y fresco cuando hace calor. 

La explicación de esto es que cuando la lana absorbe la humedad, produce calor, por lo que si pasas de cálido a frío, recoge partículas de agua del aire y mantiene tu cuerpo caliente. 

Lo contrario sucede cuando pasas del frío al calor.

Las fibras naturales se descomponen y reponen la tierra, completando un ciclo saludable para nuestro ecosistema. ¿Te animas a dar el cambio? En DianaHome no solo hacemos reformas si no que podemos ayudarte en las tareas de interiorismo ecológico para tu casa.

♻️ Ahora ya sabes qué tejidos y fibras utilizar en tu hogar y, puede que quieras conocer las claves para tener una vivienda sana y ecológica.

Suscribirse
Anterior
El presente y el futuro de las reformas sostenibles
Siguiente
Dormitorios ecológicos y saludables.
 Volver al sitio
Cancelar
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar